martes, 30 de noviembre de 2010

UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En correspondencia con la propuesta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) presentamos un conjunto de elaboraciones que apuntan a la intervención sobre una de las problemáticas que afecta a la comunidad indígena del resguardo Cristianía en el municipio de Jardín (Antioquia).
La problemática a la que nos referimos es la del inadecuado uso de los suelos que, de acuerdo con las aproximaciones que hemos efectuado al contexto, se convierte en el origen de otras tantas situaciones relacionadas con la vivencia de situaciones de mendicidad y escasa sostenibilidad del territorio que habitan los Embera-Chamí.

Lo que pretendemos pues es desarrollar una estrategia de trabajo que apunte a la recuperación y mejor utilización de los suelos por parte de los miembros del resguardo, de modo que desde la implementación de técnicas agrícolas pertinentes puedan autogestionar procesos de desarrollo sostenible que los articulen como comunidad y los comprometan con la superación de sus dificultades presentes.
Es así como proponemos alternativas que se asientan en las necesidades reales de la comunidad y que demandan la construcción de una cultura de aprovechamiento de los suelos que beneficie a los pobladores Embera-Chamí, pero también al territorio que habitan, pues consideramos que para que las tierras sean productivas, hemos de preocuparnos por el mejoramiento y preservación de sus condiciones.
En esta medida, propendemos por una articulación entre dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los cuales son: Erradicar la pobreza extrema y el hambre y Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Municipio de Jardín – Antioquia.

El Municipio de Jardín se encuentra localizado en la Región Suroeste del Departamento de Antioquia entre un ramal de la Cordillera Occidental y el Río San Juan, siendo su territorio quebrado, limita por el occidente con el Municipio de Andes, por el norte con el Municipio de Jericó, por el oriente con el Municipio de Támesis y por el sur con el Departamento de Caldas, su extensión es de 224 kilómetros cuadrados.
Se encuentra a una distancia por carretera de la Capital del Departamento de Antioquia (Medellín), de 134 kilómetros, Su cabecera se localiza a 1.750 metros de altura sobre el nivel del mar y presenta una temperatura promedio de 19 grados centígrados.  El área rural del Municipio de Jardín se encuentra dividida en 21 unidades territoriales. Una de ellas es el Resguardo Indígena de Cristianía y las otras 20 corresponden a veredas.
Jardín se identifica por su topografía montañosa, la exuberante vegetación y la abundancia de ríos y quebradas; aunque el bosque originario fue despoblado para dar paso a los cultivos, la imagen del paisaje rural aún conserva niveles de calidad, siendo orgullo y deleite de propios y extraños.
En la actualidad, su principal producto es el café con 1.700 hectáreas de cultivo, seguido del plátano con proporciones iguales, la caña de azúcar con 45 hect., el lulo con 42 hect., y el fríjol con un total de 35 hect.
La reactivación de la siembra en terrenos de “Industrias El Rancho”, en esta ocasión con mazorquitas, ha generado alrededor de 100 empleos.
La fertilidad del suelo jardineño ha resistido a la tala de sus bosques, sus vías y quebradas son aun patrimonio ecológico del departamento.

RESGUARDO INDÍGENA DE CRISTIANÍA

En el Municipio de Jardín se encuentra la Comunidad indígena de Cristianía Emberá- Chamí, la cual conserva sus características sociales y culturales. Se localiza al Noroeste del Municipio de Jardín, en un globo de terreno que ha sido declarado Resguardo Indígena mediante la resolución del Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA) Número 59 de 1995.
La Comunidad posee sus propias normas y reglamentaciones definidas en la Constituyente Emberá y tiene un Cabildo regido por un gobernador, quien además cuenta con la colaboración de un secretario, un fiscal, un tesorero, un consejero y dos alguaciles; todos hacen parte del Cabildo, máxima autoridad de la comunidad.

Localización geográfica y características del  Resguardo
En el extremo noroccidental del Municipio de Jardín, en el Suroeste del Departamento de Antioquia, se localiza el Resguardo Indígena de Cristianía, poblado por la comunidad Emberá-Chamí, el cual es atravesado por la Troncal del Café, vía pavimentada que lo coloca a una distancia de 12 Km. con respecto al área urbana del Municipio de Jardín y de 5 Km. con respecto al área urbana del Municipio de Andes. Este territorio se ubica a una altura comprendida entre los 1.500 y los 1.700 metros sobre el nivel del mar  y presenta una topografía quebrada con fuertes pendientes; su temperatura media está entre los 19.8 y 25.8 grados, es decir, en lo correspondiente al llamado clima templado.
Limita en la actualidad con el Municipio de Andes por los costados norte y occidente, y esta separado respectivamente por la quebrada San Bartolo y por el río San Juan. Por los extremos sur y oriente lo separa una cuchilla respectivamente de las veredas Caramanta y San Bartolo del Municipio de Jardín.

Datos generales del Resguardo
Población
Al observar el poblamiento del Resguardo con respecto a su extensión, se observa que la comunidad tiene una evidente densidad poblacional, ya que actualmente este territorio está poblado por 274 familias. Sin embargo para ellos esta situación no es percibida como un problema, lo que se refleja en la ausencia de un plan de tierras acorde con la dimensión de las necesidades reales de la comunidad, es decir, que atienda tanto a las necesidades actuales como las de, una generación posterior.

Economía
El principal factor económico lo constituye la actividad agrícola, pues la mayor parte de las familias cultivan café (70% de su economía), el cual se comercializa con la Federación Nacional de Cafeteros o compradores de la zona. En segundo orden está la actividad ganadera (20%), y en menor proporción (5%) esta la caña de azúcar, el plátano, maíz, fríjol y  hortalizas; de las cuales sólo se venden pequeñas cantidades y la mayor parte se consume. También es importante destacar dentro de su economía, la labor artesanal.
En el Resguardo, toda la familia colabora con el trabajo, especialmente en las cosechas de café, y todo lo producido es para el sustento familiar.Se preserva parte de la artesanía, vestuario, danza y música.

Artesanía:
En torno a la elaboración de vasijas cerámicas existen dos creencias entre las mujeres de Cristianía: una se relaciona con la recolección de la arcilla, la cual debe hacerse en un lugar prescrito por la tradición oral, a orillas del San Juan y ser recogida por una mujer que posea el conocimiento para poder identificar la textura, el brillo y la calidad de la tierra. La otra se relaciona con la época de recolección y elaboración de las piezas cerámicas. La tierra debe recogerse en luna menguante.

Tejido: 
El tejido siempre ha estado presente entre los  indígenas. Primero fueron las semillas, las pepitas de oro, los huesos, los colmillos; ahora son las chaquiras: pequeñas piezas cerámicas de colores verdes, rojos, azules, amarillos, negros, naranjas y blancos que se conjugan para transmitir un universo de significados. Por ello, el tejido con chaquira hace parte del universo vivido y sentido de la gente Emberá.

Arbol de problemas

Arbol de objetivos

ABONANDO TERRENO

IMPORTANCIA DE LOS ABONOS ORGÁNICOS


La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura ecológica, se le da gran importancia a este tipo de abonos, y cada vez más, se están utilizando en cultivos intensivos.
No podemos olvidarnos la importancia que tiene mejorar diversas características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, este tipo de abonos juega un papel fundamental.
Con estos abonos, aumentamos la capacidad que posee el suelo de absorber los distintos elementos nutritivos, los cuales aportaremos posteriormente con los abonos minerales o inorgánicos.
Actualmente, se están buscando nuevos productos en la agricultura, que sean totalmente naturales.
Existen incluso empresas que están buscando en distintos ecosistemas naturales de todas las partes del mundo, sobre todo tropicales, distintas plantas, extractos de algas, etc., que desarrollan en las diferentes plantas, distintos sistemas que les permiten crecer y protegerse de enfermedades y plagas.
De esta forma, en distintas fábricas y en entornos totalmente naturales, se reproducen aquellas plantas que se ven más interesantes mediante técnicas de biotecnología.
En estos centros se producen distintas sustancias vegetales, para producir abonos orgánicos y sustancias naturales, que se están aplicando en la nueva agricultura.
Para ello y en diversos laboratorios, se extraen aquellas sustancias más interesantes, para fortalecer las diferentes plantas que se cultivan bajo invernadero, pero también se pueden emplear en plantas ornamentales, frutales, etc.
El empleo de organismos beneficiosos (polinizadores, depredadores y parasitoides) en los últimos años ha demostrado su utilidad en la mejora de la calidad de los productos hortícolas, y en el control de plagas en los cultivos protegidos. A lo largo de este curso se exponen de forma clara y amena todos aquellos conceptos relacionados con el manejo de enemigos naturales para el control de agentes causantes de daño.

PROPIEDADES DE LOS ABONOS ORGÁNICOS



Los abonos orgánicos tienen unas propiedades, que ejercen unos determinados efectos sobre el suelo, que hacen aumentar la fertilidad de este. Básicamente, actúan en el suelo sobre tres tipos de propiedades:

- Propiedades físicas:
• El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los nutrientes.
• El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos.
• Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y aireación de éste.
• Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento.
• Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando llueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo, el agua en el suelo durante el verano.

- Propiedades químicas:

• Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo, y en consecuencia reducen las oscilaciones de pH de éste.
• Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que aumentamos la fertilidad.

- Propiedades biológicas:

• Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos aerobios.
• Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente.

TIPOS DE ABONOS ORGÁNICOS

El extracto de algas, es normalmente producto compuesto carbohidratos promotores del crecimiento vegetal, aminoácidos y extractos de algas cien por cien solubles.
Este producto es un bioactivador, que actúa favoreciendo la recuperación de los cultivos frente a situaciones de estrés, incrementando el crecimiento vegetativo, floración, fecundación, cuajado y rendimiento de los frutos.
Otro tipo de abono orgánico, se basa en ser un excelente bioestimulante y enraizante vegetal, debido a su contenido y aporte de auxinas de origen natural, vitaminas, citoquininas, microelementos y otras sustancias, que favorecen el desarrollo y crecimiento de toda la planta.
Este segundo producto es de muy fácil asimilación por las plantas a través de hojas o raíces, aplicando tanto foliar como radicularmente, debido al contenido en distintos agentes de extremada asimilación por todos los órganos de la planta.
Otro abono orgánico, contiene un elevado contenido en aminoácidos libres, lo cual significa que actúa como activador del desarrollo vegetativo, mejorando el calibre y coloración de los frutos, etc.
El aporte de aminoácidos libres facilita el que la planta ahorre energía en sintetizarlos, a la vez que facilita la producción de proteínas, enzimas, hormonas, etc., al ser éstos compuestos tan importantes para todos los procesos vitales de los vegetales.
Por último podemos destacar los típicos abonos orgánicos, que poseen gran cantidad de materia orgánica, por lo que favorecen la fertilidad del suelo, incrementan la actividad microbiana de este, y facilitan el transporte de nutrientes a la planta a través de las raíces.
Las sustancias húmicas incrementan el contenido y distribución de los azúcares en los vegetales, por lo que elevan la calidad de los frutos y flores, incrementando la resistencia al marchitamiento.
El aporte de distintos elementos nutritivos es fundamental para el desarrollo fisiológico normal de la planta, ya que alguna carencia en los mismos, pueden provocar deficiencias en la planta que se pueden manifestar de diferentes formas.

ENMIENDAS HÚMICAS



Las enmiendas húmicas favorecen el enraizamiento, ya que desarrollan y mantienen un sistema radicular joven y vigoroso, durante todo el ciclo de cultivo.
El desarrollo radicular, de la planta con aporte de enmiendas húmicas es enorme, y esto hace que el desarrollo de la misma sea mucho más rápido, debido a que absorbe mayor cantidad de elementos nutritivos, y esto se traduce en mayor producción.
Este abono orgánico al desarrollar más las raíces, equilibra también mejor la nutrición de las plantas, mejora el comportamiento de éstas frente a condiciones salinas y ayuda a la eliminación de diversas toxicidades.
Las raíces son el pilar básico de una planta, ya que no podemos olvidar que le sirven de sujeción al suelo. Las raíces de las plantas hortícolas son fasciculadas, no distinguiéndose un pivote principal. Están constituidas por una serie de troncos principales que profundizan oblicuamente en el suelo y de los cuales nacen las raíces secundarias.
La escasez de materia orgánica, y por tanto de ácidos húmicos y fúlvicos de los suelos, hace necesario el aporte de los mismos al suelo.
Dada las dificultades técnicas, logísticas y económicas de los aportes masivos de estiércol como fuente de materia orgánica, los preparados líquidos a base de ácidos húmicos y fúlvicos, se hacen imprescindibles para mejorar la fertilidad y productividad de los suelos.
La leonardita es un lignito blando en forma ácida, de color pardo y de origen vegetal. Es la materia prima de las sustancias húmicas, ya que posee un gran contenido de extracto húmico total.

AMINOÁCIDOS



Otro elemento fundamental en los abonos orgánicos, son los aminoácidos.
Desde 1804 hasta nuestros días, los fisiólogos vegetales han demostrado que, además del carbono, hidrógeno y oxígeno, son trece los elementos químicos que se consideran esenciales, para la vida de las plantas.
De éstos, el más importante con diferencia es el nitrógeno. La fertilización tradicional no siempre consigue su objetivo. Situaciones de estrés hídrico, térmico o fitotóxico, pueden impedir que las plantas absorban el nitrógeno disponible y lo utilicen para sus procesos biosintéticos.
Estos problemas pueden solucionarse, valiéndose de los conocimientos más modernos de fisiología vegetal utilizando elementos básicos de la biosíntesis, es decir los aminoácidos.
Los aminoácidos constituyen la base fundamental de cualquier molécula biológica, y son compuestos orgánicos. No puede realizarse proceso biológico alguno, sin que en alguna fase del mismo intervengan los aminoácidos.
Estos aminoácidos se fabrican en empresas especializadas, mediante un recipiente mezclador en el cual se colocarán levaduras, y otros productos. Posteriormente y mediante diversas hidrólisis y centrifugación, se dispondrá del abono orgánico.
Las proteínas son sustancias orgánicas nitrogenadas de elevado peso molecular, y todas están constituidas por series definidas de aminoácidos.
Los aminoácidos son por tanto las unidades básicas de las proteínas. La mayoría de las proteínas contienen veinte aminoácidos.
Las plantas sintetizan los aminoácidos a través de reacciones enzimáticas, por medio de procesos de aminación y transaminación, los cuales conllevan un gran gasto energético por parte de la planta.
Partiendo del ciclo del nitrógeno, se plantea la posibilidad de poder suministrar aminoácidos a la planta, para que ella se ahorre el trabajo de sintetizarlos, y de esta forma poder obtener una mejor y más rápida respuesta en la planta.
De esta forma los aminoácidos son rápidamente utilizados por las plantas, y el transporte de los mismos tiene lugar nada más aplicarse, dirigiéndose a todas las partes, sobre todo a los órganos en crecimiento.
Los aminoácidos, además de una función nutricional, pueden actuar como reguladores del transporte de microelementos, ya que pueden formar complejos con metales en forma de quelatos.
Pero la calidad de un producto, a base de aminoácidos, tiene relación directa con el procedimiento empleado para la obtención de dichos aminoácidos.
Todos los abonos orgánicos, se pueden utilizar en cualquier especie vegetal y su aplicación es normalmente mediante el riego, colocándose una serie de depósitos auxiliares, a través de los cuales se inyectan en la red de riego, y en las cantidades que veamos oportuno.

Miguel Ángel Cervantes Flores
Ing. Téc. Agrícola y Profesor Titular del Centro de Formación Profesional Agraria E.F.A. CAMPOMAR

domingo, 14 de noviembre de 2010

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO - ODM

Los OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) son una iniciativa de carácter global que se creó en el año 2000 a partir de la Declaración del Milenio en las Naciones Unidas; esta declaración busca identificar preocupaciones, valores y principios relacionados con el desarrollo humano. Y fue sobre la base de esta declaración, que se estableció un conjunto  conciso de objetivos y metas cuantificables a alcanzarse en el año 2015.
Los ODM fueron acogidos por 189 países del mundo, para asegurar condiciones de vida propicios y de calidad para todas las poblaciones. Estos  se componen de 8 Objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan mediante  indicadores y se presentan a continuación.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza y el hambre

Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar
Meta 1B: Alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los jóvenes
Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Meta 2A: Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

Meta 3A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes
Meta 5B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Meta 6A: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA
Meta 6B: Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento de la infección por VIH a quienes lo necesiten
Meta 6C: Haber comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente
Meta 7B: Reducir la pérdida de diversidad biológica logrando, para 2010, una reducción significativa en la tasa de pérdida
Meta 7C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable
Meta 7D: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

Objetivo 8: fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Meta 8A: Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio
Meta 8B: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados
Meta 8C: Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo
Meta 8D: Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo.
Para cerrar cabe anotar que los ODM  fueron adaptados por cada país o región, de acuerdo con su experiencia, contexto y prioridades. En Colombia, el compromiso hacia los ODM se materializó en el documento de política económica y social, y aunque se han alcanzado grandes avances, también hay serias deficiencias en algunos aspectos; Lo cual indica que debe acelerarse el ritmo de las políticas publicas enfocadas al cumplimiento de las metas del milenio o de lo contrario, sólo unas pocas de las  metas serán cumplidas.

PLAN ESTRATÉGICO DE ANTIOQUIA - PLANEA

El PLANEA o Plan Estratégico de Antioquia es un proceso de planeación territorial departamental que cuenta con la representación de sectores públicos y privados que conforman un Consejo Rector, encargado de concertar las acciones y la ejecución de los proyectos definidos en el plan.
Este proceso se ubica a nivel regional, pensando en la riqueza y diversidad de todo el territorio de Antioquia, para promover el desarrollo comunitario sostenible de todos los habitantes de los distintos municipios, a partir de la consideración de los recursos que cada uno de ellos posee, en miras a la resolución de problemas locales, la respuesta a necesidades específicas y, en últimas, al progreso del departamento, enmarcado en la “Visión Antioquia Siglo XXI”, la cual señala:
“En el año 2020, Antioquia será la mejor esquina de América, justa, pacífica, educada, pujante y en armonía con la naturaleza”.
Que Antioquia sea la mejor esquina de América implica que se convierta en un lugar con apertura al mundo, desde su excelente ubicación geográfica, para abrirse campo a la generación de ideas, pensamientos y negocios que amplíen su horizonte de posicionamiento en el mundo.
Pensar a Antioquia como un territorio justo, es una invitación a propiciar las condiciones para una distribución equitativa de las riquezas y oportunidades, teniendo siempre presentes criterios de seguridad  jurídica y lucha contra la impunidad.
Abogar por una Antioquia pacífica, significa asumir la resolución de problemas sin recurrir a la violencia, promoviendo ambientes de paz y sana convivencia, en los que sea posible el debate de ideas, sin que se generen conflictos u hostilidades entre los habitantes de una región o entre una región y otra.
Proyectar una Antioquia educada, implica trabajar permanentemente en el acceso al conocimiento, reconociendo al maestro (a) como figura que merece respeto por su labor. Antioquia educada se piensa también en los términos de un departamento en el que se destinen los recursos pertinentes para la educación y en el que sus habitantes sean ejemplos de civilidad.
La visibilización de una Antioquia pujante, compromete al departamento en la búsqueda de un futuro mejor, sostenido en la idea de una sociedad emprendedora, competitiva y generadora de nuevos proyectos que impacten el ser y hacer de los habitantes del territorio.
Forjar la imagen de una Antioquia en armonía con la naturaleza es sinónimo de un aprovechamiento adecuado de los recursos del medio ambiente, pensando en que las próximas generaciones puedan también disfrutar de éstos. Para ello, se hace necesario trabajar por su conservación, recuperación y mejoramiento.
Como objetivos de esta visión, se tienen los siguientes:
 Evaluar nuestras potencialidades como región.
 Definir nuestras oportunidades frente al mundo globalizado.
 Crear una fuerza indeclinable y unida como región hacia un mismo norte.
 Desatar un proceso de formación y participación ciudadana orientado hacia la construcción colectiva de futuro.
Dichos objetivos se concretan en la consolidación de cuatro líneas estratégicas que señalan las rutas a seguir durante el proceso de implementación y ejecución del PLANEA. Tales líneas son:
1. INTEGRAR Y ARTICULAR TERRITORIALMENTE A ANTIOQUIA, con el propósito de que sea una región equitativa y cohesionada en los aspectos territoriales, sociales, culturales, económicos y político-administrativos de sus municipios, de tal manera que pueda proyectarse al mundo como una estructura sólida y capaz de competir, participando en las dinámicas comerciales nacional e internacional.
2. PROMOVER EL CAMBIO PARA UN DESARROLLO HUMANO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE, elevando la calidad de vida de los antioqueños y antioqueñas, desde una respuesta acertada a sus necesidades fundamentales: salud, educación, nutrición, seguridad, vivienda, recreación y justicia. La idea es que todos y todas podamos tener igualdad de condiciones para acceder a los recursos de los cuales dispone el departamento, haciendo un uso racional de ellos.
3. REVITALIZAR LA ECONOMÍA ANTIOQUEÑA, convocando a los habitantes de los diferentes municipios a que aprovechen el potencial de sus cualidades y recursos ambientales, para generar condiciones de bienestar y sostenibilidad en la región. Se busca pues que cada arte, oficio o profesión tenga un lugar digno que contribuya al desarrollo del departamento.
4. RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL, promoviendo el trabajo en equipo, el respeto por el otro, la convivencia, la solidaridad y otros valores que garanticen las relaciones entre los antioqueños y antioqueñas, contemplando una perspectiva de cohesión social y desarrollo armónico.
Como eje fundamental para la puesta en marcha del PLANEA se han estructurado tres principios básicos que define el impacto que se proyecta con esta estrategia de desarrollo. Son ellos:
 INCLUSIÓN: Que todos los grupos sociales se hagan partícipes del proceso.
 RECONOCIMIENTO: Que cada uno de los habitantes del territorio se asuma autónomamente como gestor de desarrollo para su comunidad.
 EQUIDAD: Que todos y todas tengan acceso a las oportunidades, beneficios y compromisos de la vida en sociedad.
 

PROYECTO DE REGIONALIZACIÓN U. DE A.

La Universidad de Antioquia inicialmente solo contaba con sede en la ciudad de Medellín, pero con el transcurso del tiempo y para dar sentido a su carácter Departamental decidió extender su servicio en las diferentes regiones del departamento, reafirmando así sus propósitos de servicio público educativo, a través de tres funciones que consideran como básicas: investigación, docencia y extensión. Este proyecto es sin lugar a dudas un proyecto social y de vocación regional, convirtiéndose dicho proyecto de regionalización en un principio rector para dicha institución.


Para hacer realidad la regionalización, la Universidad creó una unidad organizacional llamada Dirección de regionalización encargada de establecer políticas, orientar, motivar, promocionar y apoyar la regionalización, además de encargarse del apoyo logístico, financiero, de gestión y de asesoría. De esta forma la Universidad con dicho proyecto contribuye a la creación, desarrollo y adaptación del conocimiento en beneficio del crecimiento humano con criterios de igualdad, universalidad, responsabilidad y autonomía. Y se fundamenta en los criterios de excelencia académica, interdisciplinariedad, pertinencia, convivencia, cooperación, participación y compromiso social.

Para dar cumplimiento a esta gran meta, la Universidad extendió su cobertura de educación superior a las nueve regiones del Departamento, haciendo posible que actualmente cuente con seccionales en Urabá (Turbo), Bajo Cauca (Caucasia), Magdalena Medio (Puerto Berrío), Suroeste (Andes), y Oriente (Carmen de Viboral). Igualmente, cuenta con sedes municipales en Occidente (Santa Fe de Antioquia), Nordeste (Amalfi y Segovia) y Norte (Yarumal y Santa Rosa de Osos), así como una sede adicional en Oriente (Sonsón); a continuación se presenta un mapa donde se evidencia cada una de las sedes de la Universidad y su respectiva ubicación:Misión del la regionalización.

“La Universidad de Antioquia, patrimonio científico, cultural e histórico de la comunidad antioqueña y nacional, conjuga los criterios de equidad, calidad y eficiencia, en su hacer investigativo, docente y de extensión para beneficio de las regiones. Aportando su trayectoria humanística, científica y tecnológica, contribuye a preservar las particularidades regionales, fortaleciendo los valores, el desarrollo humano y el sentido de pertenencia de su población. Además, busca la integración con los diferentes actores sociales, económicos, políticos y culturales y participa en la dinámica de la transformación de los procesos sociales y en el desarrollo del país, de las regiones del Departamento y su área de influencia”. (http://www.udea.edu.co/: consultado el martes 9 de Noviembre de 2010)


Visión de la regionalización:
“En el 2012 seremos la Universidad de Antioquia integrada a las regiones del departamento de Antioquia, enmarcada en las dinámicas mundiales y con un desarrollo institucional capaz de generar los procesos de investigación, docencia y extensión que requieren éstas para su desarrollo humano sostenible”. ”. (http://www.udea.edu.co/: consultado el martes 9 de Noviembre de 2010)


Durante ya varios años la Institución ha consolidado su presencia en las regiones donde cuenta las seccionales antes mencionadas, y actualmente se encuentra bien posicionada; seguidamente se describen algunos detalles de las sedes y seccionales:

· Seccional Urabá:
Urabá, una de las zonas más estratégicas de Colombia, fue elegida como la primera región del departamento en contar con una sede de la Universidad de Antioquia. La Institución se instauró en el municipio de Turbo en las instalaciones donde estuvo el Instituto Popular Comunitario –IPC–, concedidas a la Universidad de Antioquia a través de un contrato interadministrativo de transferencia gratuita e irrevocable por la Red de Solidaridad Social. La Universidad cuenta con una ciudadela universitaria en el municipio de Apartadó, lo cual permite fortalecer la presencia en la región y actualmente la seccional se ha convertido no sólo en un centro académico, sino en un punto de encuentro de la comunidad, pues en sus instalaciones se desarrollan diferentes programas de interés local y regional.


· Seccional Bajo Cauca:
La sede de la Universidad en la región del Bajo Cauca fue inaugurada en el municipio de Caucasia en el año 1996 y comenzó labores académicas en junio de 1997 con el Programa de Tecnología en Administración de Servicios de Salud. El desempeño de la Universidad en el desarrollo regional ha permitido que se. integren diversos comités interinstitucionales de carácter local como: la Comisión Zonal de Asistencia Técnica Agropecuaria, la representación del sector científico e investigativo en el Comité Técnico del Sena y el programa de Mejoramiento de la Educación Básica, entre otros. En este tema, a finales del año 2001, se firmó un convenio-marco con el municipio de Caucasia para que la Universidad le acompañe en el desarrollo y consolidación de actividades claves en el desarrollo local como el estudio de un Plan de Acueducto y Alcantarillado, el Plan Municipal de Recreación y Deporte, el estudio sobre mujeres, el desarrollo de la estrategia Municipios Saludables, la vinculación al núcleo de desarrollo anfibio, el Plan Municipal de Cultura y el acompañamiento a la Casa de la Cultura y los planes educativos institucionales pertinentes, entre otros. La Universidad ha desarrollado en la región diversos programas de pregrado y un posgrado, especialmente bajo la modalidad semipresencial, con un trabajo orientado por cohortes, de acuerdo con las dinámicas regionales. Además, la Facultad de Educación tiene convenio académico con la Normal Superior del Bajo Cauca para la realización del ciclo complementario y el trabajo de laboratorio pedagógico regional.


· Seccional Magdalena Medio:

La Universidad inauguró el 17 de diciembre de 1997, su sede para la región del Magdalena Medio Antioqueño en el municipio de Puerto Berrío y se situó en el antiguo Campamento de Obras Públicas, que el Departamento concedió como dación en pago. En febrero de 1998 se comenzaron las actividades académicas con el programa Tecnología en Servicios de Salud brindado por la Facultad de Salud Pública y en 1999 la Facultad de Ciencias Agrarias brindó a la regional el programa de Ingeniería acuícola. La Institución ha desarrollado diversos proyectos de extensión en la región volviéndose en un referente para la sociedad por medio de programas como el consultorio jurídico, el programa de inducción a la vida universitaria, la capacitación de líderes comunitarios y mujeres cabeza de familia, los semilleros en ciencias básicas, los ciclos de cine, las exposiciones artísticas y el acompañamiento y asesoría técnica y social a los sectores de El Oasis, Nuevo Milenio y Cacique Tahamí del municipio de Puerto Berrío.


· Seccional Oriente:

En el año 1998 se estableció la sede de la Universidad para el Oriente Antioqueño. Se pensó conveniente situar la sede universitaria en el municipio de Rionegro. Más adelante, dado el apresurado crecimiento y las necesidades de la comunidad académica, fue preciso en el año 2004, trasladar la sede a unas infraestructuras que facilitaran ampliar la oferta de programas y servicios y se optó como municipio sede El Carmen de Viboral. Por medio del desempeño de sus actividades de investigación y extensión, la Seccional Oriente ha dado beneficios a las poblaciones en varios municipios: ha brindado semilleros de investigación con asistencia de estudiantes del pregrado y docentes; adelanta la investigación “Acompañamiento a la madre gestante”, ha facilitado al servicio de la comunidad programas como el consultorio jurídico, el consultorio psicológico, el consultorio de genética médica y el consultorio ambiental, y con alumnos del área de la salud realiza actividades de prevención de la enfermedad, así como de impulso y atención en salud. Posteriormente en enero de 2006 fue inaugurada la sede de Sonsón para constituir una sede municipal desde donde fuera posible prestar servicio a las comunidades que habitan en los municipios de Nariño, Argelia y Sonsón, que por su ubicación no alcanzan a beneficiarse de los servicios y programas ofrecidos en la sede ubicada en El Carmen de Viboral.

· Seccional Suroeste:

La sede del Suroeste Antioqueño fue inaugurada el 11 de junio de 1999. La sede se situó en el municipio de Andes en un terreno que el Departamento entregó como dación en pago, incluyendo una edificación en construcción que fue terminada por la Universidad en su inicial etapa. La Universidad ha brindado a la comunidad del Suroeste diversos cursos de capacitación para docentes y estudiantes de educación media y básica: introductorios, semilleros, programa formación de formadores, taller de orientación vocacional, programa Camino a la Universidad, conferencias para padres de familia, actividades de Bienestar Universitario, curso de inglés por televisión, curso de iniciación a la vida universitaria, entre otros.

· Sede Occidente:

La sede para el Occidente Antioqueño se inauguró el 27 de junio del 2005 en el municipio de Santa Fe de Antioquia. La Universidad determinó extender su presencia en esta región del departamento con el ánimo de ampliar la cobertura en educación superior y entregar a los habitantes de la zona más posibilidades reales de formación. La nueva sede se constituyó en una cómoda infraestructura física, donada a la Universidad por el municipio de Santa Fe de Antioquia, que cuenta con oficinas administrativas, auditorio, biblioteca, sala de profesores, sala de cómputo, cafetería y seis aulas completamente dotadas y ajustadas para la educación superior. Estudios realizados por la institución señalan la necesidad de apuntar, en esta región, al desarrollo de proyectos académicos en el ámbito socioeconómico, turístico y ambiental. La Universidad adelanta, también, estudios para instalar una sede alterna en el municipio de Frontino que permita atender de manera más eficiente al Occidente lejano.


· Sedes Municipales en el Nordeste:
Para proporcionar servicio a la población del Nordeste Antioqueño y sus zonas vecinas, la Universidad decidió situarse en dos municipios: Amalfi y Segovia. La decisión de tener dos sedes en la región se basa en la insuficiente conectividad entre los municipios, en el compromiso de la población y en la eventualidad de atender necesidades principales y particulares de la región desde estos dos centros. Los municipios de Amalfi y Segovia fueron escogidos para situar allí una sede, después de estudiar detalladamente sus características geoestratégicas, la infraestructura disponible, la disponibilidad política, los medios de comunicaciones y las vías de acceso internas e interregionales, entre otros.

Amalfi es un centro desde donde la Universidad puede ampliar su servicio a los municipios de Anorí, Vegachí, Yalí, Yolombó, Carolina, Guadalupe y Gómez Plata. Las evaluaciones adelantadas por la Universidad arrojaron la necesidad de apuntar, en esta zona de la región, al desarrollo de actividades académicas e investigativas en el ámbito socioeconómico y ambiental.

Segovia es un centro urbano desde donde la Universidad tendrá la facilidad de atender a la comunidad de Remedios, Zaragoza, La Cruzada, El Tigre y Santa Isabel, municipios y corregimientos que logran un buen grado de conectividad con este centro escogido. Se ha propuesto acompañar con sus proyectos y programas académicos el sector ambiental, la vocación minera zonal y el desarrollo social de la comunidad.

· Sedes Municipales en el Norte:
En el año 2005, después de analizar y estudiar los resultados alcanzados con el proceso de regionalización, de revisar las cifras que evidencian la pertinencia y calidad del proyecto, la Universidad determinó como una tarea indispensable hacer presencia efectiva en el Norte del departamento, única región ausente en el mapa de la regionalización universitaria. Bajo este objetivo se dio inicio a conversaciones con las comunidades municipales, la evaluación de los municipios y sus posibilidades, y se determinó por las condiciones geoestratégicas y socioculturales establecer dos sedes: una en el municipio de Santa Rosa de Osos, con miras a fortalecer el tradicional trabajo adelantado allí por la Normal, y otra en Yarumal, para servir a un amplio número de bachilleres que tienen domicilio o facilidades de acceso a este municipio.



BIBLIOGRAFIA

· Vicerrectoría de Extensión - División de Extensión Cultural (2006). Universidad de Antioquia: Culturas y Caminos. Impreso por L.Vieco e Hijas Ltda, Medellín.

· www.udea.edu.co